Abrimos la página de Laboratorio y nos aparecerá una breve introducción con música, que podemos saltar de la esquina inferior derecha:
PANTALLA PRINCIPAL
M_Mapa web
Para navegar por la herramienta, tenemos una opción llamada Mapa web que nos muestra un mapa de todos los contenidos, para llegar de manera rápida:
E_Enlaces
Están un poco desactualizados, ya que hay 2 de 5, que no existen.
G_Guías
Se encuentran los requisitos del sistema, manuales de uso, guías y apuntes.
N_Guía de Navegación
Es un vídeo explicativo de cómo utilizar el Laboratorio.
el PUNTO
Vamos a ver un poco todos los elementos que tiene el laboratorio, para ello accedemos por ejemplo al apartado del Punto.
Cuando aparezca un punto rojo (como P en la imagen de abajo), indica que es un nodo móvil que el alumno puede mover libremente, para experimentar con las diferentes posiciones que puede adoptar el punto en el espacio.
Algunos son totalmente libres, es decir, permiten su movimiento por toda la pantalla y otros se deslizan siguiendo guías de movimiento (recta o plano)
En los laterales de la pantalla, vemos sobresalir 2 pestañas verdes, se trata de unas pizarras digitales laterales, que permiten al profesor tapar una de las dos representaciones para que el alumno calcule la posición del elemento en el otro sistema, y posteriormente descubrirlo para comprobar. Si disponemos de pizarra digital interactiva en clase, podemos hacer los dibujos encima de las pizarras digitales, lo que integra mejor el recurso.
BARRA DE HERRAMIENTAS INFERIOR
En la parte inferior se muestran una serie de herramientas que permiten hacer otros usos de la aplicación y que pasamos a analizar.
EVALUACIÓN La explicaremos al final, una vez vistos todos los elementos de la barra.
POSICIONES
Se puede mover el punto “P” a la posición deseada o bien a través del panel “Posiciones”, acceder directamente a la posición. Los nodos móviles pueden ser la mejor opción para arrastrar el punto por la pantalla, pero hay veces que se necesitan posiciones precisas para lo que se puede utilizar el panel desplegable “Coordenadas”.
COORDENADAS
En él se puede mover el punto en las tres dimensiones con total precisión.
Utiliza el arrastre del nodo para aproximarte y las coordenadas para conseguir la posición exacta.
NOTACIONES
El panel desplegable “Notaciones” permite mostrar u ocultar: los ejes, las notaciones del punto y las cotas.
Sirve para hacer reflexionar al alumno sobre:
• La colocación de cota y alejamiento.
• Colocación de proyecciones horizontal y vertical del punto.
• Situación de los ejes coordenados en el espacio y en el plano.
LOCALIZADOR
Y en la derecha tenemos el localizador que nos muestra de forma continua la posición que adopta el punto “P”. Este dato es muy importante para que el alumno experimente de forma individual y vaya comprobando la posición de “P” en el espacio.
AYUDA
Está presente en todas las páginas de contenido y resume lo tratado en este capítulo, marcando sobre la pantalla los elementos a los que hace referencia.
Otras opciones

Además también tenemos en la esquina superior derecha, la opción de reiniciar y salir a la pantalla principal.
EVALUACIÓN
Una vez hecho el recorrido por los apartados anteriores, se puede comprobar lo aprendido haciendo pruebas de evaluación. Cada contenido tiene su propia evaluación, que podemos contestar en cualquier momento.
Consiste en 10 ejercicios cargados aleatoriamente de una base de datos. La evaluación también es interactiva, es decir, se le pide al alumno que sitúe el punto en una determinada posición y la aplicación lo corrige teniendo en cuenta las infinitas posiciones que “P” puede adoptar en dicha posición.
Antes de pasar a otro ejercicio el alumno ha de comprobar la respuesta.
Aparecerá un texto indicando si la respuesta ha sido correcta o no, en este caso se muestra una breve explicación del error cometido.
Al finalizar la prueba la aplicación muestra una pequeña estadística con los resultados y ofrece la posibilidad de realizar un nuevo ejercicio.
Muy interesante la aplicación, aunque me he dado cuenta que se me ha olvidado todo el diedrico... Tendré que dar un repaso con este programa.
ResponderEliminarBuen trabajo
¡Muchas gracias por el comentario!
EliminarBueno, pues nunca está mal repasar todo lo aprendido. Aunque igual esta aplicación es más para principiantes, porque es muy sencillo.
Muy chula la aplicación, así repaso diédrico, jajaja aunque más o menos me acordaba de la carrera que nos dieron mucha caña...
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario!
Eliminarseguro que no se te ha olvidado nada, ¡que los profes de la politécnica eran muy exigentes!