la RECTA

REPRESENTACIÓN DE LA RECTA

Para hallar la proyección de una recta, basta unir las proyecciones homónimas de dos de sus puntos. Para facilitar la construcción, estos puntos suelen ser las trazas. 

Para que un punto esté situado en una recta, sus proyecciones deben estar sobre las proyecciones homónimas de la recta. Se exceptúa de lo dicho la recta de perfil, por ser el único caso en que un punto puede no pertenecer a ella, a pesar de tener sus proyecciones sobre las proyecciones de la recta. 




PUNTOS NOTABLES DE LA RECTA

Los puntos notables de una recta son sus intersecciones o trazas con los planos de proyección y con los bisectores.

Para hallar la traza horizontal Hr1-Hr2, de una recta, se prolonga su proyección vertical r2 hasta su intersección Hr2 con la línea de tierra y por ese punto, se levanta una perpendicular a LT hasta su intersección Hr1 con la otra proyección de la recta. 

Para hallar la traza vertical Vr1-Vr2 de una recta, se prolonga su proyección horizontal hasta su encuentro en Vr1 con la línea de tierra y por este punto, se levanta una perpendicular a LT hasta su intersección Vr2 con la otra proyección. 



La traza de una recta en el segundo bisector se determina por la intersección de sus dos proyecciones.
Para hallar la traza de una recta con el primer bisector, se halla la simétrica de una de las proyecciones de la recta, respecto a LT, y su intersección con la otra proyección, nos determina una de las proyecciones de la traza. 

PARTES VISTAS Y OCULTAS DE UNA RECTA

Los puntos que separan las partes vistas y ocultas de una recta son, precisamente, sus trazas vistas. 
Si las dos trazas son vistas, se ve el segmento determinado por ellas.
Si solamente tiene una traza vista, ésta divide a la recta en dos semirrectas, de las cuales será oculta la que contiene a la traza oculta, y vista la otra. 
Si las dos trazas de la recta son ocultas, no se ve ninguna parte de ella. 

Consejo: Para mayor claridad, conviene dibujar con trazo discontinuo las partes ocultas de la recta. 


POSICIONES PARTICULARES DE LA RECTA 


Vamos a leer las definiciones a la vez que las vemos representadas en el Laboratorio.

1. Recta oblicua


Es una recta oblicua con respecto a los dos planos de proyección, tiene dos trazas y ninguna de sus proyecciones está en verdadera magnitud.

2. Recta horizontal


Es una recta paralela al plano horizontal de proyección, por lo cual sólo tiene traza vertical, la proyección horizontal de la recta estará en verdadera magnitud y su proyección vertical será paralela a LT.

3. Recta frontal


Es una recta paralela al plano vertical de proyección, por lo cual sólo tiene traza horizontal, la proyección vertical de la recta estará en verdadera magnitud y su proyección horizontal será paralela a LT.

4. Recta vertical


Es un caso particular de la recta frontal, además de ser paralela al plano vertical es perpendicular al horizontal, su proyección vertical está en verdadera magnitud y es perpendicular a LT y su proyección horizontal es un punto, coincidente con su única traza.

5. Recta de punta


Es un caso particular de la recta horizontal, además de ser paralela al plano horizontal es perpendicular al vertical, su proyección horizontal está en verdadera magnitud y es perpendicular a LT y su proyección vertical es un punto, coincidente con su única traza.

6. Recta de perfil


Es una recta contenida en un plano de perfil, es decir, perpendicular a los dos de proyección, sus dos proyecciones son perpendiculares a LT y necesitaremos auxiliarnos de un plano de perfil para comprobar su inclinación y si un punto pertenece o no a él.

7. Recta paralela a la línea de tierra 

Al ser paralela a LT lo es también a los planos de proyección, por lo tanto carece de trazas, sus dos proyecciones horizontal y vertical son paralelas a LT y están en verdadera magnitud.

8. Recta que corta a la línea de tierra

Es una recta oblicua que tiene sus dos trazas confundidas en el mismo punto sobre la línea de tierra.

9. Rectas de perfil perpendiculares al 1ºBisector y paralelas al 2ºBisector

Se representan como cualquier recta de perfil con la peculiaridad de que sus trazas equidistan de LT y en el caso de la recta que está contenida en el 2º bisector, cualquier punto perteneciente a ella tiene igual cota que alejamiento.

10. Rectas de perfil perpendiculares al 2ºBisector y paralelas al 1ºBisector


Se representan igual que otra recta de perfil, tienen sus trazas confundidas por encima, debajo o en LT dependiendo los cua-drantes que atraviesen.

11. Recta oblicua contenida en el primer bisector

Será una recta que corte a LT pasando del primer al tercer cuadrante y tenga sus dos proyecciones formando el mismo ángulo con ella.

12. Recta oblicua contenida en el segundo bisector

Será una recta que corte a LT pasando del segundo al cuarto cuadrante y tenga sus dos proyecciones ocultas y con-fundidas en la misma recta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario