El sistema diédrico es un método de representación geométrica de los elementos en el espacio tridimensional sobre un plano. Es decir, se reducen las 3 dimensiones del espacio a las 2 dimensiones de un plano.
Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.
Los elementos fundamentales son los dos planos de proyección H y V, perpendiculares entre sí, que se suponen colocados en posición horizontal y vertical, respectivamente, por lo que reciben el nombre de plano horizontal y plano vertical de proyección.
Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.
Los elementos fundamentales son los dos planos de proyección H y V, perpendiculares entre sí, que se suponen colocados en posición horizontal y vertical, respectivamente, por lo que reciben el nombre de plano horizontal y plano vertical de proyección.
La intersección de los planos de proyección se llama línea de tierra y divide a éstos dos semiplanos que se denominan horizontal anterior y posterior y vertical superior e inferior.
![]() |
Planos y cuadrantes |
Como los planos de proyección se consideran infinitos, dividen al espacio en cuatro regiones, que se denominan primero, segundo, tercero y cuarto cuadrante. De este modo, cualquier punto del espacio puede tener su representación en este sistema.
PROCEDIMIENTO
El objetivo de la Geometría Descriptiva es representar sobre el plano las figuras del espacio, para conseguir esta representación sobre un solo plano, se emplea el siguiente artificio:
El objetivo de la Geometría Descriptiva es representar sobre el plano las figuras del espacio, para conseguir esta representación sobre un solo plano, se emplea el siguiente artificio:
- Primeramente, se proyecta la figura sobre cada uno de los planos de proyección y se gira el plano vertical V alrededor de la línea de tierra, hasta hacerlo coincidir sobre el horizontal.
- Así se obtiene un solo plano, sobre el que se señalará como única línea de referencia la línea de tierra. Esta recta se designa con sus iniciales L y T, colocando una en cada extremo. Los trazos que aparecen dibujados en sus extremos, sirven para indicar el sentido en que se ha abatido el plano vertical. Lo representado por debajo de la línea de tierra pertenece al plano horizontal, y lo colocado por encima de esta, pertenece al vertical.
- Así se obtiene un solo plano, sobre el que se señalará como única línea de referencia la línea de tierra. Esta recta se designa con sus iniciales L y T, colocando una en cada extremo. Los trazos que aparecen dibujados en sus extremos, sirven para indicar el sentido en que se ha abatido el plano vertical. Lo representado por debajo de la línea de tierra pertenece al plano horizontal, y lo colocado por encima de esta, pertenece al vertical.
En este sistema, se utilizan también a menudo los planos bisectores. Son aquellos planos que pasando por LT dividen a los diedros en 2 partes iguales. No existirán más que dos que se denominan primero y segundo bisector.
El primer bisector "alfa" pasa por el I y III cuadrante y el segundo "beta" por el II y IV.
Entre los planos de proyección y los bisectores el espacio queda dividido en ocho octantes.
El primer bisector "alfa" pasa por el I y III cuadrante y el segundo "beta" por el II y IV.
Entre los planos de proyección y los bisectores el espacio queda dividido en ocho octantes.
Para ver esta introducción al sistema diédrico, hay un vídeo explicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario